Rmarquez_andamio cognitivo_tipos de usos de internet.
Como reservorio los alumnos lo usan para bajar música, chatear con los amigos ver documentales sobre animales y del planeta, comunicase con su familia, bajar imágenes y dibujos, por entretenimiento y diversión, chatear para disipar los problemas platicando con algunas personas, para navegar sobre vida personal y usar el metroflog, checar el correo electrónico, ver videos, buscar información, ver noticias, accesar a la pagina del COBATAB.
Como espacio social los estudiantes del COBATAB Plantel 17 usan el internet para hacer tareas, investigaciones, preparar temas de exposición realizar prácticas, como medio para facilitar las actividades difíciles como matemáticas y química para actualizar temas consultar páginas de internet.
Rmarquez_los saberes de mis estudiantes.
Al hacer el diagnóstico sobre el uso del internet los estudiantes manifiestan que no todos tienen acceso al centro de cómputo de la escuela, que los equipos no están actualizados que el único servicio que les da la escuela a veces es prestarles una computadora, en la mayoría de los casos no hay servicio de internet por tipo de manejo inadecuado no siempre hay línea.
En el espacio reservorio donde los alumnos deben de dar un uso creativo al internet lo usan de manera convencional para hacer tareas, investigaciones y preparar exposiciones hay un mayor uso del espacio reservorio del internet muy por encima del espacio social, no siempre es la escuela que proporciona el servicio del internet sino los cibers particulares y no todos los alumnos tienen acceso, el único servicio que proporciona la escuela es que a veces les presta las computadoras.
Cabe comentar al respecto que las megas tendencias de los bloques económicos internacionales más fuertes del mundo dieron un giro diferente al proceso de globalización vinculando al libre mercado y al consumo con el uso de las Tics., la UNESCO a través de los pactos de que el conocimiento es un derecho para el desarrollo, el objetivos es que a través de la solidaridad, la justicia y la libre expresión digital se logre consolidar la sociedad del conocimiento como base del desarrollo, por esos es importante la actitud como idea poderosa para lógrarlo.
Rmarquez_estrategias.
Para hacer que los saberes de los estudiantes favorezcan el proceso académico en el aula y propicien el intercambio de ideas sobre las formas en que usan el internet y nuevos usos.
Estrategia 1. Que los alumnos realicen sus actividades académicas consultando las páginas de internet, realizan primero la lectura, hacen sus ejercicios en cada una de las sesiones y bloques de la asignaturas de ética y valores II, v. gr.:
Sesión: Problematiza conflictos de la práctica médica y la bioética
Actividad: Explica las implicaciones morales
Página de internet: www.bukmart-online.com
Sesión: La persona y la conciencia
Actividad:Identifica y compara a la interioridad y autoconciencia y la exterioridad y el sentido del deber.
Página de internet: www.philosiphia.cl.filosofiauniversidadARCIS.
Estrategia 2. Proyecto de gerontoinformática
Del curso de Ética y Valores II surge la necesidad de formar un laboratorio axiológico promoviéndolo desde la subjetividad de los jóvenes a través de la casa club del adulto mayor en cuyo programa existe el proyecto de la gerontoinformática donde los mismos estudiantes son los que enseñan al adulto mayor como escribir una carta en Word y usar el chat para comunicarse con sus nietos y con los demás miembros de su familia, por las condiciones en que se envejecen y la dura realidad que enfrentan los ancianos en la comunicación y la vida social porque la creatividad es la alegría de vivir y la alegría de vivir nos hace creativos pero el hecho de que los jóvenes bachilleres participen los humaniza y los ayuda en el cambio de su habitus.
viernes, 7 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)